El rol del asesor en el desarrollo de nuevos negocios o productos



"La contribución de un equipo de profesionales expertos en temas contables y administrativos, es clave para generar y desarrollar un nuevo negocio o el lanzamiento de un producto de un negocio existente, aplicando el modelo Canva de Alexander Osterwalder seguramente recorrerá con éxito la creación de las nuevas empresas y/o el lanzamiento de productos innovadores"


En el actual entorno empresarial altamente competitivo y en constante evolución, es fundamental que las empresas cuenten con una sólida base contable y financiera para asegurar su éxito a largo plazo. El estudio contable desempeña un papel crucial en este sentido, brindando asesoramiento experto y soporte técnico a las nuevas empresas y en el lanzamiento de nuevos productos en empresas existentes. En este informe, exploraremos la importancia y necesidad de contar con un estudio contable que aplique el modelo Canva de Alexander Osterwalder.


Descripción del modelo Canva de Alexander Osterwalder

El modelo Canva, desarrollado por el suizo Alexander Osterwalder, es una herramienta estratégica que permite a las empresas visualizar y diseñar su modelo de negocio de manera efectiva. Este modelo se representa mediante un lienzo (canvas) ha emergido como una metodología de vanguardia que ha ganado una amplia adopción en el ámbito empresarial para analizar y planificar los diversos aspectos de un negocio. Este enfoque estratégico proporciona a las organizaciones una herramienta visual poderosa para comprender y comunicar su modelo de negocio de manera efectiva.

Una de las principales razones detrás de la creciente popularidad del modelo es su capacidad para simplificar la complejidad inherente a la planificación y gestión empresarial. Al utilizar un lienzo o canvas, este modelo permite a los emprendedores y líderes empresariales capturar de manera concisa y sistemática los elementos clave de su modelo de negocio.



El modelo Canva se compone de nueve componentes principales, que incluyen segmentos de clientes, propuesta de valor, canales de distribución, relaciones con los clientes, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave y estructura de costos. Cada uno de estos componentes se representa en un lienzo, lo que proporciona una visión panorámica del negocio y facilita la identificación de conexiones y sinergias entre ellos.

Esta metodología ha demostrado ser especialmente valiosa para las nuevas empresas y el lanzamiento de nuevos productos. En la etapa inicial de una empresa emergente, es fundamental establecer un modelo de negocio sólido y viable. El modelo Canva permite a los emprendedores visualizar y comprender las necesidades y preferencias de sus segmentos de clientes objetivo, diseñar una propuesta de valor convincente y efectiva, y establecer canales de distribución adecuados. Además, ayuda a evaluar las fuentes de ingresos potenciales y a optimizar la estructura de costos.



En el caso del lanzamiento de nuevos productos, el modelo Canva se convierte en una herramienta valiosa para evaluar la viabilidad y el potencial éxito de una innovación. Permite analizar cómo el nuevo producto puede satisfacer las necesidades de los clientes, identificar oportunidades de ingresos adicionales y evaluar la sinergia con los recursos clave y las actividades centrales de la empresa. Además,  también ayuda a visualizar y comunicar claramente el valor único y distintivo del nuevo producto, lo que es fundamental para su éxito en el mercado.


Asesoramiento en la etapa inicial de las nuevas empresas

Las nuevas empresas se enfrentan a numerosos desafíos en su fase inicial, y contar con el asesoramiento adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Un estudio contable especializado puede ayudar a las nuevas empresas a diseñar su modelo de negocio utilizando  el modelo que mas se adapte a sus necesidades y jugar un rol fundamental en la coordinación de los elementos para llevarlo a cabo. Esto implica identificar y comprender los segmentos de clientes objetivo, definir una propuesta de valor única, establecer canales de distribución efectivos y diseñar una estructura de costos adecuada. El estudio contable también puede proporcionar orientación sobre aspectos legales y fiscales, así como en la elaboración de presupuestos y proyecciones financieras realistas.


Evaluación de viabilidad para el lanzamiento de nuevos productos

El lanzamiento de nuevos productos en empresas existentes, sin duda, es un proceso emocionante y lleno de oportunidades. Sin embargo, también presenta desafíos significativos que requieren una evaluación exhaustiva de su viabilidad financiera y comercial. En este sentido, el pensamiento crítico se vuelve fundamental para abordar de manera efectiva los posibles riesgos y maximizar las oportunidades de éxito.

Cuando se trata de evaluar la viabilidad financiera de un nuevo producto, es necesario considerar una serie de aspectos clave. En primer lugar, es esencial realizar un análisis riguroso de los costos asociados con el desarrollo, la producción y el lanzamiento del producto. Esto incluye no solo los costos directos relacionados con la fabricación y el embalaje, sino también los costos indirectos, como la inversión en marketing, investigación y desarrollo, y la infraestructura necesaria para su implementación. Solo mediante una evaluación detallada de los costos se puede determinar si el producto es financieramente viable y si puede generar beneficios suficientes para cubrir los gastos y obtener ganancias.

Además de los costos, es crucial analizar la demanda y el potencial mercado del nuevo producto. Esto implica investigar y comprender a fondo las necesidades y preferencias de los clientes, así como identificar la competencia existente en el mercado. Sin un mercado adecuado y una demanda sólida, incluso el producto más innovador y de alta calidad puede tener dificultades para tener éxito.

El análisis comercial también implica considerar los aspectos relacionados con la estrategia de comercialización y distribución. ¿La empresa tiene la capacidad y los recursos necesarios para posicionar y promocionar eficazmente el nuevo producto? ¿Existen canales de distribución adecuados para llegar al público objetivo de manera efectiva? Estas son preguntas críticas que deben responderse para asegurarse de que el producto pueda llegar a los clientes de manera adecuada y rentable, y deben responderse no solo con datos precisos sino que además aplicar innovación en las formas de llevarlo a cabo.

El pensamiento crítico en este contexto implica cuestionar y analizar de manera objetiva los supuestos y las proyecciones realizadas en el proceso de evaluación de viabilidad. Es necesario considerar diferentes escenarios y riesgos potenciales, así como tomar en cuenta los factores externos que podrían afectar la aceptación y el éxito del producto en el mercado. Además, el análisis crítico también implica buscar evidencia y datos sólidos para respaldar las decisiones y proyecciones realizadas.




Análisis y seguimiento financiero

El estudio contable también desempeña un papel clave en el análisis y seguimiento financiero de las empresas. El equipo de expertos contables puede ayudar a las empresas a monitorear sus fuentes de ingresos, evaluar el rendimiento de sus actividades clave, identificar áreas de mejora en la estructura de costos y evaluar la rentabilidad general del negocio, proporcionando informes financieros periódicos, análisis de tendencias y asesoramiento estratégico basado en los datos contables y financieros recopilados.

Iniciar un negocio con un buen sistema de información basado en un ERP (Enterprise Resource Planning) es de suma importancia en la actualidad empresarial. Un ERP es un sistema integrado que permite gestionar de manera eficiente los recursos y procesos clave de una organización, abarcando áreas como finanzas, contabilidad, inventario, ventas, compras, recursos humanos, entre otros. Además, permite adaptarse a medida que la empresa crece y cumple con las regulaciones legales y fiscales. Es una inversión esencial para establecer una base sólida y competitiva desde el inicio del negocio.

Esto nos ofrecerá una base de datos propia y confiable para poder cotejarla con los actores externos de la empresa y así generear una retroalimentación que podrá servir de brujula para cumplir con la misión de la empresa.

Conclusiones

En conclusión, contar con un estudio contable que aplique el modelo Canva de Alexander Osterwalder es esencial para el éxito de las nuevas empresas y el lanzamiento de nuevos productos en empresas existentes. Este modelo proporciona una estructura sólida y sistemática para analizar y diseñar el modelo de negocio, y el estudio contable aporta el conocimiento y la experiencia necesarios para asesorar y guiar a las empresas en este proceso. Además, el seguimiento financiero y el análisis constante ayudan a las empresas a tomar decisiones informadas y estratégicas para garantizar su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo, asegurando una gestión financiera sólida y una toma de decisiones basada en datos.


Dra. C.P. Soledad Tournier

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los secretos para optimizar la rentabilidad de las pymes y superar los desafíos del mercado

Los errores más comunes en la contabilidad y fiscalidad en Argentina y cómo evitarlos.