Cómo orientar las decisiones y acciones en el desarrollo de negocios
En esta oportunidad, vamos a acercarles un informe para aquellos que buscan nuevos horizontes y desafíos, entonces para ellos les contamos que el desarrollo de negocios es un proceso que implica la identificación, evaluación y explotación de oportunidades de crecimiento para una empresa o una organización. Estas oportunidades pueden ser internas, como el lanzamiento de nuevos productos o servicios, o externas, como la expansión a nuevos mercados o la adquisición de otras empresas.
¿Quieres saber el secreto para tener un negocio exitoso?
- La visión, misión y valores de la empresa o la organización
- Los objetivos estratégicos a corto, mediano y largo plazo
- Los indicadores de desempeño y los criterios de éxito
- Los recursos disponibles y las limitaciones existentes
- Los riesgos potenciales y las contingencias previstas
- Los stakeholders involucrados y sus expectativas
Definir estos parametros no es una tarea fácil ni que se pueda hacer de forma aislada. Por eso, es recomendable contar con el apoyo de asesores expertos que puedan aportar su conocimiento, experiencia y perspectiva externa al proceso. Los asesores pueden ayudar a:
- Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa o la organización
- Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis FODA)
- Establecer prioridades y definir un plan de acción estratégico y operativo
- Monitorear el avance y los resultados del plan de acción
- Resolver problemas y tomar decisiones ante situaciones imprevistas
- Alinear a los miembros del equipo y a los stakeholders con la visión y los objetivos
Importancia de los asesores en el desarrollo del negocio
Para ilustrar mejor el papel de los asesores en el desarrollo de negocios, se pueden mencionar algunos ejemplos concretos:
- Una empresa de tecnología que quiere lanzar una nueva aplicación móvil puede contratar a un asesor que le ayude a realizar un estudio de mercado, definir su propuesta de valor, diseñar su modelo de negocio y elaborar su plan de marketing.
- Una organización sin fines de lucro que quiere ampliar su impacto social puede recurrir a un asesor que le ayude a evaluar sus programas actuales, identificar nuevas áreas de intervención, establecer alianzas estratégicas y buscar fuentes de financiamiento.
- Una empresa familiar que quiere traspasar su negocio a la siguiente generación puede solicitar la ayuda de un asesor que le ayude a gestionar el proceso de sucesión, resolver los conflictos internos, definir el rol de cada miembro y asegurar la continuidad del negocio.
En conclusión, el desarrollo de negocios es un reto que requiere de una visión clara, una estrategia definida y una ejecución efectiva. Contar con asesores y mentores puede ser una ventaja competitiva para lograr los resultados esperados y generar valor para la empresa o la organización. Por eso, es importante elegir bien a los asesores que nos acompañen en este proceso, teniendo en cuenta su experiencia, reputación, metodología y compatibilidad con nuestra cultura organizacional.
Comentarios
Publicar un comentario